viernes, 27 de marzo de 2015

auditivAPPS

La entrada de hoy forma parte de una actividad de aula en la que dejando a un lado los programas tradicionales utilizados con el ordenador, nos centramos en la búsqueda de aplicaciones para smartphones, tablets y Ipad, ya que cada vez están más presentes en nuestra sociedad. 

La actividad de aula consiste en la búsqueda de APPS sobre logopedia en general, pero aprovechando que nuestro Blog trata sobre el déficit auditivo, hemos querido centrar la búsqueda en aplicaciones para personas con esta discapacidad.

En entradas anteriores ya hemos tratado de facilitar información acerca de APPS con estas características, como TRANSCENSE y ByMeEar, aunque en esta ocasión vamos ampliaremos la variedad de aplicaciones con otras funciones, pero siempre centradas en la ayuda a las personas con discapacidad auditiva. 

Además de profundizar en estas, en el apartado del Diario de la Asignatura, mencionaremos otras APPS útiles en el ámbito de la logopedia. 

Las APPS en las que nos vamos a centrar son:

MyEardroid 
Esta APP para Android tiene como función principal facilitar el día a día a las personas con déficit auditivo ya que transforma los sonidos cotidianos en avisos luminosos y vibrotáctiles. 

MyEarDroid mediante el micrófono del dispositivo detecta los sonidos del entorno siendo capaz de analizarlos en tiempo real y avisar al usuario de los sonidos detectados. Para lograr una mejor detección la APP tiene la opción de grabar tus propios sonidos: el timbre de tu casa, tu despertador, etc. En definitiva, esta APP tiene similar funcionalidad que la APP BeMyEar tratada en profundidad en anteriores entradas. 


La aplicación dispone de una guía para el usuario descargable.
Esta APP puede descargarse en el siguiente enlace.

Signslator
Esta APP tiene como objetivo la traducción de texto en castellano a lengua de signos. Está avalada por la Asociación para la Normalización del Lenguaje de Signos (ANICOLS).

La traducción se visualiza mediante vídeos, en los que una intérprete realiza la interpretación mediante lengua de signos. Además, la APP cuenta con otra función: enviar mensajes en lengua de signos a través de Facebook y Twitter. Así se pretende facilitar el intercambio de mensajes entre usuarios y aprovechar las redes sociales para difundir este modo de comunicación.

Esta APP puede descargarse en el siguiente enlace.




SignARTE

Esta App tiene como finalidad informar a los usuarios de los espacios culturales de nuestro país que ofrecen servicios de intérprete de lengua de signos, signoguías, bucle magnético, subtitulado o servicios de emergencia visuales, entre otros. La persona con déficit auditivo, mediante esta APP puede obtener información en lengua de signos y en castellano sobre más de un centenar de estos espacios (cines, teatros, museos, bibliotecas, recintos históricos, etc.)
La APP está creada por la Fundación CNSE y financiada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. 
Esta APP puede descargarse en el siguiente enlace.


uSound
Esta APP actúa como un filtro auditivo, es decir, tras introducir los datos en la aplicación de la audiometría del usuario, la APP realiza un filtro con las frecuencias e intensidades óptimas del usuario, transformando de esta manera las características de los sonidos que no están dentro de su umbral auditivo a sonidos que el usuario es capaz de oír. El micrófono del dispositivo capta el sonido, lo filtra y compensa las frecuencias en las que existe pérdida auditiva para que el usuario escuche mejor. Así, la APP mejora la escucha de llamadas telefónicas, la reproducción de música, la visualización de vídeos y la conversación con otras personas. 
Esta APP puede descargarse en el siguiente enlace.




Audage
Esta aplicación es algo diferente a las anteriores, ya que se centra en el ámbito educativo de las personas con déficit auditivo.

Con esta aplicación los niños podrán entender de forma fácil y amena las características básicas del ciclo del agua, visualizando en realidad aumentada vídeos en lengua de signos y animaciones en 3D.
Esta APP, además, dispone de un cuadernillo en pdf descargable para visualizarlo bien en la pantalla o impreso. 
Esta aplicación forma parte del proyecto AUDAGE (inclusión escolar de alumnado sordo con realidad aumentada) llevado a cabo por la Fundación CNSE, financiado por el Ministerio de Educación y desarrollado con la colaboración del CENTAC (Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad).

jueves, 26 de marzo de 2015

PRUEBAS OBJETIVAS PARA LA DETECCIÓN DE HIPOACUSIAS

Como comentamos en la entrada anterior, esta semana nos centramos en las pruebas de detección de la hipoacusia. En este caso nos centramos en las pruebas objetivas. 

IMPEDANCIOMETRÍA

La impedanciometría incluye un conjunto de exploraciones que miden la impedancia del oído medio. Las pruebas de impedanciometría se basan en los cambios de presión en el CAE (Conducto Auditivo Externo), y la aparición del reflejo acústico producido por la estimulación sonora de intensidades elevadas (reflejo estapedial). 

Para realizar las pruebas de impedanciometría se necesita el impedanciómetro y los accesorios incluidos (sonda, auricular y moldes u olivas de distinto tamaño). 

Las exploraciones impedanciómteras más usuales son:
  • Timpanometría: permite valorar la facilidad de movimiento de la membrana del tímpano, el estado funcional de la cadena de huesecillos y el estado de la caja del tímpano.
  • Estudio del reflejo estapedial: permite evaluar la presencia del refeljo estapedial, que es la contracción refleja (involuntaria y bilateral) del músculo del estribo en respuesta a un sonido de alta intensidad.
  • Estudio de la función tubárica: también denominada Test de William, es la evaluación funcional de la trompa de Eustaquio, lo que demuestra la permeabilidad tubárica.

Con el impedanciómetro se determina la movilidad del sistema osicular mediante la medición de un sonido reflejado por el tímpano (eco acústico). La sonda se introduce en el CAE y tiene tres canales diferentes: 
  1. El primer canal está conectado a una fuente de señales sonoras, ésta emite un sonido denominado tono de sonda. De este sonido, parte es reflejado por el oído medio. 
  2. El segundo canal está conectado a un micrófono y mide el nivel acústico del CAE.
  3. El tercer canal está conectado a una bomba neumática que insufla o extrae el aire del CAE y permite variar la presión. 



OTOEMISIONES ACÚSTICAS

Las Otoemisiones Acústicas (OEA) se definen como cualquier sonido originado en la cóclea, que puede ser registrado en el conducto auditivo externo. El registro de las otoemisiones constituye un reflejo del correcto funcionamiento de los mecanismos cocleares activos, lo cual suele coincidir con unos umbrales auditivos cercanos a la normalidad, por lo que son utilizados como método de screening de la hipoacusia infantil, junto con los PEATC. (El tema de la detección precoz de la hipoacusia infantil será abordado en otra entrada destinada a ello). 

Las OEA valoran si las células ciliadas externas se contraen. Esta actividad puede aparecer de manera espontánea o como respuesta a un estímulo:
  • Otoemisiones acústicas espontáneas: son señales obtenidas en ausencia de estimulación externa, que tienen su origen en mecanismos cocleares que se dan en condiciones normales.
  • Otoemisiones acústicas provocadas o transitorias: son otoemisiones acústicas obtenidas en el CAE, tras un estímulo transitorio, normalmente un click que se repite cada 20 milisegundos. Hay presencia de los OEAp en el 96-100% de individuos con audición normal.
  • Otoemisiones acústicas evocadas por tono continuo o sincronizado: son consecuencia de la estimulación de la cóclea por un tono puro continuo, de manera que la cóclea emite una señal de la misma frecuencia que el estímulo.
  • Productos de distorsión: consiste en la estimulación simultánea del oído con dos sonidos puros de la misma intensidad, variando las frecuencias. Esta prueba se acerca más al estudio del umbral audiometrico del sujeto aportando información frecuencial. 

Las Otoemisiones acústicas en general, son capaces de detectar las hipoacusias neurosensoriales cocleares detectando a los sujetos con pérdida auditiva superior a 40 dB. 



POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TRONCO CEREBRAL

Los Potenciales Evocados Auditivos del Tronco Cerebral (PEATC) son una respuesta bioeléctrica originada por la vía nerviosa auditiva tras una breve estimulación acústica. Esta prueba representa las variaciones de voltaje que se producen en la vía auditiva tras esta estimulación.

Para realizar esta prueba el paciente se encuentra tumbado con los ojos cerrados e inmóvil y se le colocarán unos electrodos y auriculares para comenzar la prueba. El registro de la prueba representa una onda desencadenada por un estímulo a nivel del tronco cerebral. Se origina una onda que representa el potencial de acción del nervio auditivo y a partir de ésta, se desencadenan una serie de ondas secuenciales, las cuales indican la despolarización de la vía auditiva hasta las proximidades del mesencéfalo.

Esta prueba se aplica desde los años 80 para el cribado auditivo. El estímulo que se emite para realizar la prueba consiste en un click de 25 a 40 dB.

Una de las principales aplicaciones de los PEATC es la evaluación del umbral auditivo en la población pediátrica. 






POTENCIALES EVOCADOS DE ESTADO ESTABLE

Los Potenciales Evocados Auditivos de Estado Estable (PEAEE) son un método de evaluación específica de la frecuencia. Esta técnica teóricamente mejora las aplicaciones de los PEATC en la exploración, ya que ofrece la posibilidad de determinar el umbral auditivo en un espectro frecuencial más amplio. Los PEAEE se fundamentan en el hecho de que la aplicación es un estimulo repetitivo genera señales repetitivas. 

martes, 24 de marzo de 2015

PRUEBAS SUBJETIVAS PARA LA DETECCIÓN DE LAS HIPOACUSIAS

Comúnmente cuando pensamos en pruebas audiológicas, lo primero que nos viene a la cabeza es la presentación de sonidos que el paciente tiene que hacer algún tipo de señal como muestra de que ha oído el sonido, lo que en la clínica diaria denominamos como audiometría, que en esta entrada desarrollaremos con más detenimiento. Pero antes, queremos aclarar que no es esta la única prueba que existe para la evaluación audiológica.
Hemos decidido realizar dos entradas para explicar los diferentes tipos de pruebas que existen, usando el criterio de objetividad – subjetividad, como se muestra en la siguiente tabla:
PRUEBAS SUBJETIVAS
PRUEBAS OBJETIVAS
Otoscopia
Acumetría
Audiometría Tonal Liminar
Audiometría Supraliminar
Audiometría Verbal
Impedanciometría
Otoemisiones Acústicas
Potenciales Evocados Auditivos del Tronco Cerebral
Potenciales Evocados de Estado Estable

En esta entada, vamos a centrarnos en las pruebas subjetivas.

OTOSCOPIA
La otoscopia es el examen visual directo del CAE (Conducto Auditivo Externo) y de la membrana timpánica. Si la membrana está perforada, a través de la perforación se podrá observar parte de la caja timpánica.

El material necesario que se utiliza para realizar esta prueba se denomina Otoscopio con un Espéculo Ótico y una fuente luminosa. Éste puede ser a pilas o con conexión a la red. Fácilmente transportable y de manejo sencillo. 
El aparato se utiliza para observar el CAE y ver si hay algo que lo obstruya. Además se obtiene una imagen clara, ampliada y de alta calidad del tímpano. Para realizar esta observación, lo ideal es que el paciente esté sentado y el profesional antes de introducir el espéculo en el CAE ha de traccionar el pabellón hacia atrás y hacia arriba, en el caso de adultos. 


Una vez introducido el espéculo, observaremos una superficie circular que en caso de que el tímpano sea normal será de color gris perla, lisa y tensa. También observaremos un relieve cónico producido por la apófisisi lateral del martillo, terminando en el ombligo del tímpano. Además, observamos el mango del martillo y una pars fláccida más arriba con forma triangular delimitada por los ligamentos timpanomaleolares quedando abajo la pars tensa, donde se observa el cono luminoso o triangulo luminoso de Politzer.

ACUMETRÍA
La acumetría comprende todos aquellos métodos exploratorios de la audición que se llevan a cabo por medios no radioeléctricos. Son una primera aproximación a la valoración de la audición en el sujeto explorado. Sus resultados nos aportan información básica sobre si existe o no hipoacusia y en el caso de que exista, si es de percepción o de transmisión.

El material que se usa en esta prueba se denomina diapasón.  Son instrumentos metálicos en forma de horquilla que al vibrar emiten un sonido puro, en concreto para esta prueba, se utiliza un juego de diapasones de varias frecuencias.


Las pruebas acumétricas más usuales son Weber y Rinne.
  • La prueba de Weber sirve para la comparación binaural de la conducción por vía ósea. Consiste en, una vez que hacemos vibrar el diapasón, colocar el mango de éste en cualquier línea media del cráneo (a nivel de la línea del pelo) preguntándole por qué oído percibe mejor el sonido.
  • La prueba de Rinne sirve para la comparación monoaural entre vía aérea y vía ósea. Consiste en, una vez que hacemos vibrar el diapasón, colocarlo sobre la mastoides del sujeto diciéndole que nos avise cuando deje de oírlo. Cuando esto ocurra, colocamos el diapasón delante del CAE y le preguntamos si lo oye mejor, igual, o peor.

AUDIOMETRÍA TONAL LIMINAR

La Audiometría Tonal Liminar es la prueba por excelencia en audiología. Se realiza para obtener los umbrales auditivos, tanto aéreos como óseos en las frecuencias comprendidas entre los 125 y 8000 Hz. Evalúa la audición del individuo mediante su colaboración activa, lo que limita la prueba a aquellas personas capaces, por edad y capacidad intelectual, para prestar esta colaboración.
El ambiente en el que se ha desarrollar la prueba ha de ser una cámara anecoica, en caso de no disponer de ella, el ambiente ha de ser lo más silencioso posible.



El material con el que se realiza la audiometría se denomina audiómetro, el cual consta de: unos auriculares (para evaluar la vía aérea), un vibrador (para evaluar la vía ósea), un pulsador de respuesta del paciente y puede llevar además dos altavoces para realizar las pruebas en campo libre.



La prueba comienza con la explicación al paciente de qué debe hacer, es decir, que oirá unos sonidos a través de los auriculares o del vibrador y que deberá accionar el pulsador cada vez que oiga un sonido, advirtiéndole que debe presionar el interruptor incluso cuando apenas el sonido sea muy poco audible.
El registro de la audiometría se realiza en un audiograma con unos símbolos determinados:

AUDIOMETRÍA TONAL SUPRALIMINAR
La Audiometría Tonal Supraliminar incluye un conjunto de pruebas especiales que se caracterizan por utilizar estímulos cuya intensidad están por encima del umbral, por lo que se realizan tras tener unos datos de la Audiometría Tonal Liminar. Estas pruebas se utilizan en hipoacusias neurosensoriales para diferenciar si son cocleares o retrococleares.
El material con el que se realiza esta prueba es el mismo que para la Audiometría Tonal Liminar.
Estas pruebas se realizan para determinar tres fenómenos: diploacusia, reclutamiento y fatiga auditiva.
  • Hay diploacusia en enfermedades cocleares cuando un estímulo de una determinada frecuencia es percibido como tono distinto en cada oído.
  • Hay reclutamiento en enfermedades cocleares que afecten al músculo del estribo, cuando un aumento de intensidad del estímulo sonoro se percibe como un aumento desmesurado de sonoridad.
  • Hay fatiga auditiva en enfermedades retrococleares, cuando el umbral auditivo se deteriora al mantenerse el estímulo sonoro.
AUDIOMETRÍA VERBAL
La Audiometría Verbal es la prueba que realiza el estudio de la capacidad auditiva mediante señales verbales como estímulos sonoros para evaluar la capacidad de percibir y comprender el lenguaje hablado.
El material, además del audiómetro como en las pruebas anteriores, consta de un material fonético variado pudiendo ser redundante o no redundante, bisilábico o polisilábico, para adultos o para niños, de un idioma o de otro, etc. Éste será una lista de palabras que pueden ser emitidas por el propio especialista que esté realizando la prueba o a partir de una grabación de calidad.
Como en la Audiometría Tonal Liminar, se le ha de explicar al paciente, que las palabras que oiga bien por los auriculares o por campo libre, ha de repetirlas de una manera inteligible. 

A continuación mostramos un vídeo en el que se resume una exploración de la audición ordinaria de un gabinete audioprotésico, en concreto se muestra:
- Otoscopia en vídeo.
- Audiometría aérea.
- Logoaudometría.


domingo, 15 de marzo de 2015

LAS FALLAS Y LOS SORDOS




















En este vídeo podemos ver como personas sordas, expresan ese sentimiento tan especial que sienten durante la mascletá en el que por 5 minutos no se sienten diferentes al resto.


  •  Ian, un joven sordo valenciano Nosotros sentimos lo que pasa en una mascletá. Lo notamos en la cabeza y en el estómago. Sentimos las vibraciones”.

  • Vanesa, que se pasa la mascletá hablando con gestos con sus compañeros, dice: “Siento un eco, una vibración, es como un globo que se hincha y se deshincha cuando sube o baja el ruido”
  • Con motivo de las fechas en las que estamos y aprovechando la fiesta más importante de Valencia, hoy hemos querido hacer una pequeña mención a la importancia que tienen las fallas para las personas con deficiencia auditiva.

    A parte de los grandes monumentos que se exponen por las calles de toda la ciudad, y las grandes citas nocturnas con la nit del foc y nit de la cremà, algo imprescindible para estos días son los petardos, y las míticas mascletas, que es lo que queremos destacar en esta entrada.


    ¿Qué es una mascletá? 

    Si lo buscamos en internet, y nos ceñimos a una simple definición encontraremos algo así  “Conjunto de petardos muy potentes que se hacen explotar en serie para producir un estruendo muy fuerte; es típica de las Fallas valencianas”, pero para las personas que sufren deficiencia auditiva significa algo más.


    Para estas personas las mascletás no son simplemente una gran cantidad de petardos explotados, si no que es un instante en el que sienten lo mismo que los normoyentes, manifiestan las mismas sensaciones que las personas sin déficit auditivo, y por un momento pueden sentir que pasa a su alrededor, sin que su pérdida auditiva se interponga entre ellos y el mundo. Muchos pueden dudar de la emoción que pueda sentir un sordo en una mascletà. Pero es porque continuamente estar rodeados de sonidos infinitos y no se han parado a pensar en la cantidad de vibraciones que se manifiestan en una mascletá, dejando a un lado los estruedosos ruidos que esta produce.


    Las personas con déficit auditivo escuchan las mascletás por el tacto, las ruido les entran en forma de vibraciones por el tacto, por la piel y les llega al cerebro igual que al resto. Es más, son capaces de llevar el ritmo del ruido igual que los demás, pero sobretodo, son capaces de emocionarse y de sentirlas de una manera especial.

    Tal es la intensidad con las que estas personas viven las fiestas  falleras, y las mascletás en concreto, que se puede ver reflejada en iniciativas como, asociación sordos 2000 de valencia, fundada en 1993, tiene su propia falla, con sus falleras mayores y participando en todas las actividades de las fiestas, sintiendo las mascletás de una manera especial, o incluso las reuniones en el palco que tiene Amstel en el Ateneo Mercantil de Valencia, donde durante algunos años se daban cita miembros de Fesord, la Federación de Personas Sordas de la Comunidad Valenciana, para vivir esas sensaciones juntos.


     Por ello mismo, estarán deseando que les comunique aquello de“Senyor pirotecnic pot començar la mascletà!!!!!” Que este año, en una de las mascletás, una miembro de la Corte de Honor de la  Fallera Mayor lo expresó mediante lengua de signos, a la vez que la Fallera Mayor lo decía de manera oral.

    Aquí una muestra de cómo se enseñan a una de las falleras a decir la mítica frase antes de la mascletá.
    “Si alguna vez  van a una mascletà traten de olvidarse del ruido, ya se sabe que es imposible, y escuchen a su cuerpo. Intenten saber si reacciona ante el ruido. Y lo hace.”


    viernes, 13 de marzo de 2015

    APP BEMYEAR: FACILITACIÓN TAREAS COTIDIANAS A LOS DEFICIENTES AUDITIVOS

    En entradas anteriores recurrimos a las nuevas tecnologías como medio de comunicación de las personas con hipoacusia. Pero las posibles utilidades de las nuevas tecnologías aplicadas a la vida de las personas con hipoacusia no acaba aquí: además de poder utilizarlas como medio de comunicación, también se pueden aprovechar para facilitar tareas y acciones cotidianas. 

    Todos realizamos casi sin pensar, acciones como apagar el despertador cada mañana, sacar una pizza del horno o abrir la puerta cuando oímos el timbre. Pero éstas, son prácticas habituales que a personas con algún tipo de deficiencia auditiva pueden resultar prácticamente imposibles de llevar a cabo. 

    Es aquí donde entra en juego la Aplicación BeMyEar, la cual nació para hacer más fácil la vida de las personas con discapacidad auditiva. 

    ¿En qué consiste la aplicación? 

    BeMyEar es una aplicación destinada a personas hipoacusicas que permite al usuario grabar los sonidos de los que desea ser notificado visualmente. Esta aplicación pretende facilitar las tareas y acciones que todos llevamos a cabo diariamente y que se basan en estímulos sonoros.

    Es una aplicación para el sistema operativo Android, y permite identificar las muestras de audio haciendo uso del micrófono del dispositivo. El usuario podrá grabar muestras de audio que quiere que la App reconozca, y ésta las detectará cuando se produzca dicho sonido, mostrando una alerta visual que el usuario podrá detectar. 


    De esta manera, como los propios creadores indican…
    "Las personas sordas podrán ‘oír’ lo que pasa a su alrededor gracias a una App para Android. Con "BeMyEar" ya es posible identificar los sonidos de los que el usuario quiera ser notificado, proporcionándole así, un oído digital".
    Cada vez que el móvil detecte un sonido concreto, avisará para que el usuario se dé cuenta de que está pasando algo en su entorno. Además, de una forma totalmente personalizable, los usuarios podrán elegir qué sonidos se traducirán en un aviso a través de su Smartphone y cómo será dicho aviso: una imagen en la pantalla del móvil, un texto, o simplemente, un color. 



    Tal y como cuentan sus creadores, las pocas aplicaciones que hay para personas con deficiencia auditiva están muy limitadas a funciones muy concretas. Existen algunas Apps pensadas para ayudar a este colectivo, pero enfocadas a cuestiones tan limitadas como el aprendizaje de la Lengua de Signos o la adaptación a películas, por lo que la creación de esta App ha sido muy innovadora. 


    Los creadores:

    BeMyEar ha sido creada por el grupo de desarrolladores español ChustaWare, como parte de los objetivos de ‘El Hackatón’ (Feria de las Ideas de Almería 2014), una maratón de programación y diseño de Apps con un tiempo límite de poco más de 24 horas. Por ello, ByMeEar, que se alzó con el primer premio del certamen, se encuentra aún en una primera fase de desarrollo, pero el grupo de desarrolladores tiene grandes planes para esta herramienta de código libre: de cara al futuro, lo interesante sería que no sea el móvil el que recoja el audio, sino que también lo hagan otros dispositivos que podrían captar sonidos constantemente (ordenadores, Google Glass, etc.). De esta forma, se podría trabajar en un sistema de domótica pensado para las personas sordas: instalando micrófonos en puntos interesantes de una casa, como la cocina o la entrada, todos los sonidos guardados se convertirían en una vibración en el bolsillo del usuario y en una alerta visual, que permitan saber inmediatamente lo que está sucediendo a su alrededor. 

    Se trata, en definitiva, de una ayuda a las personas con discapacidad auditiva que les facilita el uso de dispositivos que no han sido creados originalmente pensando en ellas.

    Aquí vemos el vídeo promocional con el que fueron galardonados con el primer permio en la VII Feria de las Ideas de Almería y la página Web de la Aplicación.  



    miércoles, 4 de marzo de 2015

    TRANSCENSE Y LA INTEGRACIÓN DE LOS DEFICIENTES AUDITIVOS EN LA CONVERSACIÓN

    Hoy, recurriendo a las nuevas tecnologías de las que casi todos disponemos a diario, queremos mostraros una manera nueva y diferente de comunicación con las personas que tienen pérdida auditiva.

    Se trata de una app llamada Transcense. Es la primera aplicación móvil que hace que las conversaciones en grupo entre sordos, hipoacúsicos y normoyentes sea posible y sin ningún tipo de esfuerzo entre los integrantes de la conversación. Se trata de la app pionera que transcribe las conversaciones orales en lenguaje escrito en tiempo real.




    La tecnología de Transcense se ha desarrollado durante más de un año, los creadores se han informado directamente con más de 300 audiólogos, personas con pérdida de audición, etc., hasta que en la actualidad Transcense está en versión beta privada en Android, y están recaudando $ 25,000 mediante la plataforma de crowdfunding para que muy pronto se desarrolle la versión de iOS y más tarde la versión de Windows. El objetivo no es solo ampliar las múltiples plataformas, sino incluir la expansión a los ordenadores, a las google glass, y a los relojes inteligentes, de modo que cualquier sordos o persona con problemas de audición puede utilizarlo en cualquier lugar, en cualquier momento.



    Como hemos comentado la app está “naciendo” actualmente, concretamente en el 2014, por lo que los creadores están enfocando su esfuerzo en primer lugar, en realizar una estupenda versión en inglés, para a partir de entonces desarrollarla en otros idiomas, ya que es uno de sus objetivos, siendo el español, uno de los idiomas en los que se pretende desarrollar en un futuro. 

    La manera de funcionar de esta aplicación es muy sencilla. Transcense trabaja con sistemas de reconocimiento de voz muy precisos, ya que tiene en cuenta el ruido de fondo, el tono de voz y el acento del hablante, entre otras cosas, mediante las cuales alcanza hasta el 95% de precisión en sus transcripciones, que las realiza con menos de un segundo de retraso. En cuanto a la conectividad, la app se conecta con los dispositivos de las personas que hay en la habitación y que deseamos que participen, pulsando el botón de confirmar. Aprovechando los micrófonos de cada dispositivo, la aplicación recibe el sonido de la voz de los participantes en la conversación y lo interpreta. El número máximo de usuarios conectados en una misma conversación, actualmente está entre 6 y 8 miembros, en cambio, se puede optimizar hasta 20 usuarios, con previsiones futuras de que el número de miembro pueda aumentar.



    Pero, ¿quién ha de pagar la aplicación? 
    Transcense se podrá descargar tanto en la AppStore y el playstore. El usuario será capaz de probarla de forma gratuita, y tras conocerla más en profundidad y probarla, existe la opción de usarla un número ilimitado de horas con el Pack INFINITY Transcense, con opciones de pagarlo para un año por $99, o durante 6 meses por $10 al mes.

    Ya que el fin de esta app es facilitar las mayores ayudas conversacionales a personas con déficit auditivo, para mayor comodidad, la app sólo tendrá que pagarla, y registrarse en una cuenta, la persona con pérdida auditiva, de modo que cualquier persona que lo quiera pueda unirse a su conversación descargando Trancense, siendo responsable de la app será la persona que tenga una cuenta en esta app (el deficiente auditivo). 

    Una vez que conocemos como recibe la información la persona con pérdida auditiva, toca conocer cómo trasmite este la información. Caben dos opciones:
    1. El deficiente auditivo puede escribir lo que quiere decir, y la app junto con el sistema QuickReply lo reproduce con una voz personalizada para el usuario.
    2. Si el deficiente auditivo tiene adquirido el lenguaje oral, podrá realizar las intervenciones en la conversación de manera oral.

    La app pretende la mayor autonomía en la vida diaria del deficiente auditivo, ya no solo porque la app la tengas disponible en tu teléfono inteligente, que normalmente llevamos siempre encima, y no es necesario ningún otro tipo de sistema más aparatoso, sino que también, está pensado para que el usuario de la app no dependa de ninguna otra persona como puede ser un intérprete, que interrumpa o enlentezca la conversación, obteniendo por otra parte la privacidad de su conversación sin que tenga que haber otra persona presente en la reunión con amigos, comidas familiares, debates de trabajo,… Por otro lado te permitirá tener una conversación lo más natural posible ya que la app dispone de un rango óptimo de captación de la voz, que posibilita la opción de no tener que estar con el dispositivo pegado a la boca para que capte la señal, sino que, por ejemplo, cabe la posibilidad de dejarlo encima de la mesa mientras conversas de manera natural, cabe resaltar, que es obvio que esta ventaja que presenta la app dependerá también de ciertos factores como por ejemplo: el entorno y la claridad de la voz de los participantes en la conversación, de los micrófono de cada dispositivo entre otros. 

    A CONTINUACIÓN MOSTRAMOS EL VÍDEO PROMOCIONAL DE LA APP Y EL ENLACE A SU PAGINA WEB:


    EPIDEMIOLOGÍA HIPOACUSIA Y PERSONAJES CONOCIDOS

    Sabemos que hay muchos tipos de deficiencias auditivas, pero ¿qué incidencia e importancia tienen? ¿De qué datos y cifras disponemos acerca de las personas con deficiencias auditivas?

    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen 360 millones de personas que padecen pérdida de audición discapacitante en todo el mundo, es decir, más del 5% de la población mundial a fecha de 2013. (Entendiendo por pérdida de audición discapacitante una pérdida de audición superior a 40dB en el oído con mejor audición en los adultos y superior a 30dB en el oído con mejor audición en los niños). 

    Los datos de la incidencia según la etiología de la hipoacusia está distribuida de la siguiente forma:
    - 30 al 50% hipoacusias pre y perinatales no genéticas.
    - 3 al 10% hipoacusias postnatales.
    - 30% hipoacusias genéticas.
    - 20 a 30% hipoacusias idiopática. 

    En España, el Instituto Nacional de Estadística (INE) cifra la población con discapacidad auditiva en torno al millón de personas. 

    Según datos que aporta la CODEPEH: Comisión para la Detección Precoz de la Hipoacusia, (comisión en la que nos centraremos en otra entrada, dada su importancia), sabemos que, al año, uno de cada mil niños nace con una sordera profunda bilateral y que cinco de cada mil recién nacidos padece una sordera de distinto tipo y grado. Esto supone que cada año en España dos mil familias tienen un recién nacido con problemas en su audición. 

    Además, también se conoce que:
    - El 95% de los niños y niñas sordos nacen en el seno de familias cuyos padres son oyentes.
    - El 80% de las sorderas infantiles están presentes en el momento del nacimiento.
    - El 40% de la población infantil con sorderas severas y profundas va a ser candidata a Implante Coclear. 

    Conociendo la incidencia de la hipoacusia en el mundo y en España, nos gustaría destacar que este trastorno de la audición no tiene por qué ser un inconveniente para llevar una vida completamente normal, con la ayuda de recursos tecnológicos que iremos describiendo a lo largo del Blog. Así, podemos concienciar a la sociedad de ello, dando a conocer personajes famosos que han desarrollado una vida normal y plena. 

    Ludwig Van Beethoven: empezó a perder audición a los 27 años. Veinte años después quedó sordo por completo, aunque eso no le impidió seguir dedicándose a la creación artística. En su lugar, modificó el estilo de sus composiciones, y lo que es más: una de sus más celebradas obras, la Sinfonía nº9, empezó a componerse cuando Beethoven estaba casi completamente sordo. 

     



    Francisco de Goya: el autor de Los fusilamientos del 3 de Mayo y de la Maja desnuda, también quedó sordo. Su importancia dentro de la alta sociedad, conmovió al regente Manuel Godoy, quien ordenó en 1795 que se abriera una primera aula para la enseñanza de sordomudos, y en 1802 inauguró el primer colegio especializado. 




    Además de estos personajes históricos, también destacan otros famosos:

    Marlee Beth Matlin: es una actriz estadounidense que quedó sorda a los 18 meses como consecuencia de una enfermedad infantil. Su debut cinematográfico fue con la película Hijos de un dios menor (1986) con la que ganó el Globo de Oro a la mejor actriz dramática y el Óscar a la mejor actriz. Tras seguir un programa de rehabilitación especial, pudo hablar por primera vez en la película Bridge to silence. Ha protagonizado y participado en gran cantidad de películas y series, como en las conocidas series Me llamo Earl en 2007 donde interpretaba a la abogada sorda de Joy y CSI: New York en 2006. Podemos encontrar más información en la Website de Marlee Matlin




    Lou Ferrigno: el actor conocido por la serie de televisión El Increíble Hulk afirma que "si no hubiera sido discapacitado auditivo, no hubiera llegado donde he llegado". A los 3 años de edad sufrió una infección de oído y perdió el 80% de su capacidad auditiva, pero esto no le impidió conseguir diversos logros personales: además de ser protagonista de series y películas, ganó varios premios de torneos de culturismo como Míster Universo. 


    C.J. Jones: es un actor y comediante que a los 7 años quedó sordo. Reconoce que afrontó trabas en su carrera aunque es uno de los actores afroamericanos sordo que más trabaja en Hollywood. Destaca el documental See what I'm saying (Mira lo que digo) en el que aparece y donde se cuenta la historia de 4 artistas sordos que demuestran que la deficiencia no traba su creatividad. De igual manera, también destaca el documental Through deaf eyes en el que se incluyen entrevistas con destacados miembros de la comunidad sorda, entre ellos la actriz anteriormente citada Marlee Beth Matlin y también C.J. Jones. Aquí vemos un fragmento de este documental. C.J. Jones: What's wrong with being deaf? (¿Qué tiene de malo ser sordos?)