viernes, 24 de abril de 2015

LIBRO INTERACTIVO MULTIMEDIA PARA NIÑOS CON DÉFICIT AUDITIVO

El Libro Interactivo Multimedia fue creado como trabajo de clase, y en nuestro caso va destinado para un niño de 8 años con deficiencia auditiva, en concreto hipoacusia binaural progresiva.

Este niño ha llevado audífonos desde los 2 años, pero por su baja ganancia con ellos, y su progresiva pérdida auditiva, se decidió implantar ambos oídos, ya que su rendimiento escolar estaba decayendo de manera brusca. Por lo que el niño porta los implantes desde hace 6 meses acudiendo a sesiones de logopedia.

Teniendo en cuenta el caso particular del niño, creamos actividades destinadas a trabajar el entrenamiento y la discriminación auditiva, desarrollar la lectura y desarrollar la lectoescritura. 

Podemos observar y realizar las actividades interactivas con el niño pinchando sobre la imagen:



jueves, 23 de abril de 2015

TIPOS DE AUDÍFONOS

Como comentamos en la entrada anterior, existen diferentes tipos de audífonos. La clasificación de estos se puede realizar según su tecnología (entrada anterior) o según la vía por donde transmiten la señal, que es la clasificación en la que nos vamos a centrar en esta entrada.

Siguiendo esta clasificación diferenciamos:

  • Audífonos de conducción aérea: dirigen la señal modificada a través del CAE usando el medio aéreo. En estos audífonos se habla de nivel de presión sonora, tanto en la entrada como en la salida del audífono. El elemento que reproduce la señal es el auricular. Dentro de este tipo diferenciamos:

    • Retroauricular (BTE): se adaptan a la forma de la oreja. 
      • Clásico.
      • Open Thin Tube.
      • RITE (Receiver in the Ear) o RIC (Receiver in the canal). 

    • Intraauricular (Custom Hearing Aid): audífono o prótesis que se aloja dentro de una carcasa que reproduce fielmente la anatomía del pabellón auricular y del CAE (tamaño directamente proporcional a la hipoacusia, siempre dependiendo del reductor de feedback). 
      • Concha (ITE).
      • Intracanal (ITC).
      • Minicanal (MC).
      • CIC. 
    • Modelos estandarizados: son modelos con carcasas estandarizadas y que no se ajustan a la definición clásica y genérica de intraauricular ni retroauricular. Suelen estar especializados en un tipo determinado de hipoacusia, por ejemplo, presbiacusia.  Estos modelos de audífonos son cada vez más comunes pero su forma y sus características técnicas dependen de cada fabricante. 
    • Audífonos convencionales o de petaca: el auricular se engancha al molde el cual es el encargado de pasar el sonido del audífono de la petaca al CAE. 
    • Gafas auditivas vía aérea: el audífono va alojado en la patilla de la gafa, y el transductor de salida (auricular) se conecta a un molde intraauricular por medio de un tubo. También existe en formato RITE.

 

  • Audífonos de conducción ósea: en estos audífonos la señal de salida es tratada como vibración mecánica, de esta forma la señal de salida amplificada se mide como fuera alternante o nivel de fuerza. Utilizan como elemento transductor un vibrador que se apoyará sobre la mastoides. Tipos:
    • Varilla auditiva ósea (gafas óseas): el audífono va alojado en la patilla de la gafa y el transductor de salida (vibrador) debe apoyarse en la mastoides siempre con la misma presión, ya que la audición dependerá de del contacto de la varilla y la mastoides. 
    • Vibrador con diadema (convencional o petaca): el vibrador se coloca en una diadema sobre la mastoides, se conecta a un audífono convencional o de petaca, es decir, lo único que cambia respecto al audífono convencional es el transductor de salida. 
    • Audífonos vibrotáctiles: la transmisión del sonido se realiza a través de vibradores, pero no situados en la mastoides, sino repartidos en: abdomen, nuca, pecho... y en cada fonema se activan unas vibraciones u otras. Los hay de 1,2 a 7 canales o vibradores.
    • Audífonos óseos en implantes dentarios: actualmente ya existen audífonos vía ósea en el cual el transductor de salida se acopla al arco dentario, la unidad de micrófono tiene forma de audífono RITE. 


Como curiosidad, podemos ver en el siguiente vídeo EL PROCESO DE FABRIACIÓN DE UN AUDÍFONO:

AUDÍFONOS - PARTES Y CÓMO PROCESAN EL SONIDO

Un AUDÍFONO es un dispositivo activo destinado a corregir o habilitar la audición del paciente con deficiencia auditiva por medio de su adaptación a las características audiológicas especiales en cuanto a capacidad de percepción y tolerancia (del hipoacúsico). 

Estos dispositivos electrónicos amplifican y modifican las señales sonoras para permitir al usuario tener una mejor comunicación. 

Para el procesamiento de la señal y su transformación de la señal acústica se necesitan ciertos dispositivos que transformen dicha señal. Estos dispositivos se llaman transductores, y aplicando este concepto a los audífonos, podemos diferenciar dos tipos: de entrada y de salida.


  • Transductor de entrada:
    • Micrófono: transductor acústico eléctrico que tiene como misión convertir la señal acústica que llega por el aire en una señal eléctrica, de igual forma y características que la señal acústica recibida.
  • Procesamiento de la señal:transforma la señal eléctrica entregada por el transductor de entrada y adapta las características tanto frecuenciales como amplitudinales a la dinámica auditiva residual del paciente. El procesamiento de la señal eléctrica está compuesto por dos bloques: el bloque proceso, que es un conjunto de circuitos y sistemas que procesan la señal, y el bloque control, que es un conjunto de sistemas que permite regular las características del bloque proceso por parte del especialista que adapta la prótesis. Cada uno de estos sistemas está compuesto por elementos o controles que permite acceder a cada etapa del audífono y modificarlas. Depende de cómo procesen el sonidos estos bloques, encontramos tres tipos de audífonos:
    • Audífonos analógicos programables analógicamente: tanto el proceso como el control de la señal se realiza meiante tecnología analógica. El control de la señal se modifica meiante pequeñas resistencias electromecánicas denominadas trimmers. Podemos encontrar trimmers que actúan como filtros (graves o agudos, pasabanda, limitador de salida máxima, comprensión, ganancia, etc). Este tipo de audífonos en la actualidad apenas se usan, ya que presentan ciertos inconvenientes como son: altos costes de fabricación, poca fiabilidad debido a la humedad asociada al contacto con la piel y la temperatura, etc.
    • Audífonos analógicos programables digitalmente: el proceso de la señal se implementa de forma analógica, sin embrago el control de las etapas del proceso de la señal se realiza mediante tecnología digital, la manipulación de este bloque control envia ordenes a una memoria emplazada en el bloque proceso. Este tipo de audífonos presentan algunas ventajas con respecto a los anteriores, como pueden ser, mayor precisión en sus ajustes y posibilidad de almacenar en la memoria más de un ajuste. 
    • Audífonos digitales: tanto el bloque proceso como el bloque control utilizan tecnología digital. Estos audífonos son los que se fabrican actualmente, ya que presentan una amplia variedad de ventajas: mayor capacidad de sonido, mayor flexibilidad, menor ruido de fondo, mayor miniaturización... 
  • Transductor de salida: es un transductor electroacústico que convierte la señal eléctrica entregada por el circuito del audífono en una señal acústica que entrega en el canal auditivo. La diferencia primaria de los diferentes tamaños de los auriculares es su salida máxima acústica y sus diferentes potencias eléctricas requeridas para obtener la salida. Funcionalmente, la corriente alterna del amplificador es enviada por los filamentos de la bobina que están enrollados alrededor de la armadura del auricular, las variaciones de corriente de la bobina son acopladas inductivamente para producir variaciones en la corriente magnética que fluye por la armadura que es transmitido al diafragma mediante un alfiler que les une. El diafragma se mueve hacia adelante y hacia atrás produciendo compresiones y rarefacciones que tienen la amplitud y la frecuencia proporcional a las variaciones en la corriente eléctrica del amplificador. 


jueves, 16 de abril de 2015

ORIENTACIONES A FAMILIAS DE NIÑOS CON DÉFICIT AUDITIVO

¿Cómo saber si mi hijo oye bien?
La mejor manera de saber si la audición de tu hijo es buena es observándole en las situaciones cotidianas del hogar. Si existe algún factor de riesgo del tipo: antecedentes familiares, infecciones de la madres durante el embarazo, hábitos tóxicos maternos durante el embarazo, parto difícil, pero inferior de 1500 gramos al nacer, estancia en UCI neonatal superior a 48 horas, otitis repetidas, paperas, sarampión, meningitis, Medicamentos dañinos para el oído o traumatismos craneoncefálicos, entre otros, esta observación ha de ser más exhaustiva.

¿Qué debo observar en mi hijo?
Es sabido que cada niño es un mundo, y su desarrollo en todos y cada uno de los ámbitos puede llevar ritmos diferentes, pero, también es cierto que existen unos patrones de desarrollo aproximado por edades, en las que el niño ha de tener ciertas competencias desarrolladas o en proceso de desarrollo según su edad. Por lo que en este caso, en lo que respecta a la audición estas son las características que, por edades, pueden hacer sospechar que tu hijo tenga un problema de audición:


En caso de sospecha, ¿quién me puede ayudar?
En la actualidad hay muchos especialistas que pueden tratar el ámbito de la sordera, pero a parte de la ayuda en el ámbito sanitario, también existen asociaciones que desde el ámbito personal, pueden ayudarte ya que desde la propia experiencia pueden aconsejar y facilitar ayuda. Alguna de las asociaciones más interesantes en este ámbito las puedes encontrar en el apartado de "sitios de interés". a continuación mostramos que ayudas pueda facilitar cada especialista, así como las asociaciones:


¿Qué deben saber los padres?
- La intervención habilitadora y educativa ha de comenzar tan pronto como se confirme el diagnóstico.
- Existen diferentes Métodos de Rehabilitación, basados en los distintos Sistemas de Comunicación. El método ideal será el que mejor responda a las necesidades individuales de cada niño o niña, dependiendo de sus propias variables personales y del entorno que le rodea.
- La correcta adaptación de la prótesis auditiva (audífono y/o implante coclear) y su uso continuado posibilitará el aprovechamiento de los restos auditivos que, con mucha probabilidad, se conservan.











martes, 14 de abril de 2015

CRIBADO DE LA AUDICIÓN EN EL RECIÉN NACIDO

¿QUÉ ES UN CRIBADO?
Un cribado, también denominado screening, es un término utilizado para indicar una estrategia aplicada sobre una población para detectar un posible problema de salud en individuos sin signos o síntomas de ese problema. 

En este caso nos vamos a referir al cribado neonatal de audición para identificar posibles hipoacusias en los recién nacidos. 


¿A QUIÉN SE LE APLICA ESTE SCREENING?
Se aplica a todos los recién nacidos presenten o no factores de riesgo. 

La Comisión de Salud Publica del Consejo Interterritorial de Salud aprueba en abril de 2003 el documento de contenidos básicos y mínimos del Programa de Detección Precoz de Sorderas Infantiles para todo el estado. 
La legislación debe garantizar a todos los recién nacidos el diagnóstico, y en su caso, el tratamiento de la sordera con los medios clínicos y habilitadores que hoy proporcionan la ciencia y la tecnología. 



PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE LA SORDERA

La precocidad en el diagnóstico de posibles déficits en la audición es de mucha importancia para su tratamiento, incluso, cuando se trate de pérdidas auditivas leves.

Detectada una posible pérdida de audición, y confirmado el diagnóstico, comienza una decisiva etapa para el niño o la niña y para su familia, que, si no se aprovecha convenientemente, será un tiempo irrecuperable que afectará negativamente a su desarrollo personal, al lenguaje y a sus aprendizajes futuros.

Con este Programa se pretende detectar la sordera en los primeros días de vida a través del screening auditivo realizado con carácter universal, a todos los recién nacidos.

Los objetivos del Programa son:
- Detección al mes de vida. 
- Diagnóstico a los 3 meses.
- La intervención audioprotésica y logopédica a los 6 meses.

Las técnicas que se utilizan en este programa son: para la detección, las Otoemisiones Acústicas (OEA), y para el diagnóstico, los Potenciales Evocados Auditivos de Tronco Cerebral (PEATC). 

Aunque el cribado se le aplica a todos los recién nacidos, hay que tener en cuenta una serie de indicadores de riesgo auditivos en recién nacidos y lactantes establecidos por la CODEPEH (Comisión para la Detección Precoz de la Sordera) que son los siguientes:



Centrándonos en la primera infancia, la misma CODEPEH establece una serie de pautas para detectar problemas de audición en la infancia, dirigidas a  los profesionales implicados en la atención infantil con el fin de orientar sobre signos de alerta de una posible pérdida auditiva. Visualizamos estas pautas de manera muy clara en el siguiente gráfico: 



La detección precoz de la sordera es uno de los elementos fundamentales para definir el pronóstico educativo y de inclusión social del niño o niña con hipoacusia.

En cualquier momento, si el desarrollo del lenguaje se detiene, es necesario que el niño/a acuda al médico ORL y al Logopeda.