miércoles, 25 de febrero de 2015

CLASIFICACIÓN DE HIPOACUSIAS

Como hemos mencionado en entradas anteriores, la hipoacusia es el término clínico usado para referirnos a la perdida de audición, pero hay muchos tipos de hipoacusia y a continuación distinguiremos las diferente etiquetas que les damos a esta perdida auditiva atendiendo a varios criterios:

CLASIFICACIÓN TOPOGRÁFICA:

Esta clasificación se realiza teniendo en cuenta el lugar en el que se encuentra la lesión que produce la pérdida de capacidad auditiva. Según esta clasificación las hipoacusias pueden ser:

- HIPOACUSIA DE TRANSMISIÓN O CONDUCCIÓN: son aquellas en las que la causa que origina la pérdida de capacidad auditiva, se encuentra localizada en el aparato transmisor de la energía sonora (parte conductiva del aparato auditivo), es decir, la patología se asienta en el conducto auditivo externo o en el oído medio, sobre todo alteraciones de la membrana timpánica o de la cadena de huesecillos.

- HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL O PERCEPCIÓN: son aquellas en las que la causa que origina la pérdida de capacidad auditiva se encuentra localizada en la cóclea (sobre todo el Órgano de Corti), en la vía auditiva o centros analizadores corticales del sonido (área auditiva de la corteza cerebral). Dentro de este tipo podemos distinguir dos tipos:
  • Hipoacusia Coclear: cuando la causa es en la cóclea.
  • Hipoacusia Retrococlear: si la alteración está localizada más allá de la coclea, es decir, en las vías auditivas. Este tipo de hipoacusia recibe un nombre distinto según donde esté localizada la alteración que provoca la hipoacusia, de esta manera distinguimos: NEURAL, que se refiere a la lesión en el nervio auditivo o la vía auditiva, y CORTICAL cuando la lesión se encuentra en las áreas auditivas de la corteza cerebral.



-  HIPOACUSIA MIXTA: son aquellas que están originadas por lesiones que afectan al mismo tiempo a la parte conductiva y a la parte neurosensorial.

CLASIFICACIÓN CUANTITATIVA:

Esta clasificación se realiza teniendo en cuanta la cantidad de pérdida de capacidad auditiva, es decir, está basada en el grado de perdida auditiva. Se fundamenta sobre todo en los umbrales de la audiometría tonal (la explicaremos en entradas posteriores). Así según el Instituto Internacioanl de Audiofonología (BIAP, por sus siglas en francés) en función del grado de pérdida en las frecuencias conversacionales distinguimos:

- HIPOACUSIA LEVE: pérdida de entre 20 y 40 dB.

- HIPOACUSIA MODERADA: pérdida de entre 41 y 70 dB
  • 1º grado: 41-55 dB
  • 2º grado: 56-70 dB
- HIPOACUSIA SEVERA: pérdida de entre 71 y 90 dB
  • 1º grado: 71-80 dB
  • 2º grado: 81-90 dB
- HIPOACUSIA PROFUNDA: pérdida de entre 91 y 119 dB
  • 1º grado: 91-100 dB
  • 2º grado: 101-110 dB
  • 3º grado: 111-119 dB

- HIPOACUSIA TOTAL O COFOSIS: ´pérdida iguales o mayores a 120 dB.

CLASIFICACIÓN CRONOLÓGICA:

Esta clasificación se realiza teniendo en cuenta el momento de aparición de la hipoacusia. Por lo que distinguimos 3 tipos:

-   HIPOACUSIA PRELOCUTIVA: aparece antes del desarrollo del lenguaje hablado.

-   HIPOACUSIA PERILOCUTIVA: aparece durante el desarrollo del lenguaje hablado.

- HIPOACUSIA POSTLOCUTIVA: aparece una vez que el lenguaje hablado está bien desarrollado.

CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA:

Teniendo en cuenta la causa que provoca la hipoacusia, distinguimos 2 tipos:

-   HIPOACUSIA GENÉTICA: son aquellas producidas por la anomalía de un gen.

- HIPOACUSIA ADQUIRIDA (AMIBIENTALES): son aquellas originadas por estímulos patogénicos. Según cuando actúe el estímulo patogénico se pueden clasificar en: 
  • Prenatales: se producen por la acción de un agente patógeno durante el periodo embrionario o fetal.
  • Perinatales: la lesión ocurre en el momento del parto.
  • Postnatales: la lesión ocurre a lo largo de la vida.

CLASIFICACIÓN EVOLUTIVA.

Esta clasificación se basa en el criterio de la evolución de la pérdida auditiva, distinguimos:

- HIPOACUSIA ESTABLES: pérdida mantenida a lo largo del tiempo.

- HIPOACUSIA PROGRESIVA: tendencia al empeoramiento de la audición.

- HIPOACUSIA FLUCTUANTE:con pérdidas y recuperación de audición.

- HIPOACUSIA BRUSCA: pérdida brusca de audición, habitualmente de un solo oído

martes, 24 de febrero de 2015

HIPOACUSIA Y SORDERA. ¿CÓMO FUNCIONA LA AUDICIÓN?


En general en la sociedad, se utiliza el término sordera para categorizar a las personas que "no oyen bien". Incluso en el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), el término sordera es definido como: "Privación o disminución de la facultad de oír". 

Hay diferentes términos para referirnos a las deficiencias auditivas. 
  • El término sordera queda restringido para referirnos a pérdida de audición bilateral profunda y permanente que impide la audición totalmente o de forma muy importante.
  • La cofosis es la sordera unilateral. 
  • La sordomudez es sordera producida antes de la adquisición del lenguaje. Se caracteriza por sordera, falta de habla (mudez) y problemas del desarrollo y adaptación social. 
  • La hipoacusia es la pérdida de audición de grado variable.

Una vez definidos los términos que se refieren a las pérdidas auditivas, queremos aclarar el término de AUDICIÓN NORMAL ya que no es un valor fijo y absoluto. Así, designamos el término Audición Normal cuando un sujeto no encuentra ninguna dificultad para la comunicación verbal ni para el desarrollo de sus actividades en el entorno de su vida social y laboral habitual.

La AUDICIÓN es el complejo proceso mediante el cual el ser humano es capaz de analizar, integrar e interpretar las señales acústicas que provienen del medio externo, y lo más importante, desarrollar el lenguaje, hecho definitivo en el desarrollo de nuestra especie. 

Pero ¿cómo funciona el proceso de la audición? 

Para explicar este proceso cabe hacer una breve descripción sobre la anatomía del oído. El oído está dividido en tres partes: Oído Externo, Medio e Interno. El oído externo es el que recibe el sonido recogido por el pabellón auricular y transmitido por el canal auditivo hasta la membrana del tímpano, que es donde comienza el oído medio. Desde esta membrana el sonido se transmite por los tres hacecillos (martillo, yunque y estribo) hasta la cóclea, normalmente conocida como caracol, lo que ya pasa a ser parte del oído interno, donde a través de las células ciliadas el sonido es convertido en un impulso nervioso transmitido al VIII par craneal (nervio estatoacústico) y de ahí a la corteza cerebral donde interpretamos el sonido. 


                                         Oido: Anatomia de la audicion por raulespert
"Un oído afinado y una voz versátil han permitido al ser humano inventar más de 7000 idiomas diferentes".






viernes, 20 de febrero de 2015

FUNCIÓN DEL LOGOPEDA EN LA AUDICIÓN

En la actualidad no se suele conocer la función del logopeda en relación con las deficiencia auditivas. En la tradición española el tratamiento logopédico siempre ha estado más ligado al ámbito educativo que al hospitalario/sanitario y más próximo a tratamientos oralistas que gestuales, pero esta perspectiva está cambiando en la actualidad cada vez más teniendo en cuenta al profesional de la logopedia como un especialista de gran importancia en temas sanitarios como viene siendo la deficiencia auditiva. El logopeda debe empezar a actuar tan pronto como tenga los primeros resultados clínicos sobre la pérdida auditiva del paciente, sin esperar al diagnóstico definitivo. En el caso de los niños, empezar la rehabilitación antes del año de edad es la variable más influyente por razones de plasticidad cortical, facilidad para implantar ámbitos de trabajo, educabilidad de la atención, dependencia del niño respecto a los padres y lo más importante, APROVECHAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES PRELINGÜÍSTICOS CON LOS QUE NACE EL BEBÉ.

A continuación se muestra un esquema en el que se representan los pasos a seguir a la hora de detectar un problema auditivo, en este proceso vemos claramente como el logopeda es una pieza clave en este seguimiento:

En general, las funciones del logopeda en el ámbito de la audición son:
- Evaluar la calidad vocal del paciente con pérdidas auditivas tras adaptación protésica o coclear. 
- Valorar la posibilidad de emplear tratamiento para mejorar las características implícitas del lenguaje (entonación, ritmo...).
- En el caso de que haya alguna adaptación protésica, establecer con el audioprotesista el correcto input lingüístico a través de la prótesis como método de mejora de la calidad vocal. 
- Hacer entrenamiento auditivo y/o lingüístico para aprovechar su audición funcional, en los casos que así se requiera. 
- Orientar a los padres dando información y mostrando técnicas o ejercicios que se puedan hacer en el domicilio familiar con objetos/juguetes domésticos, en el caso de niños. 

jueves, 19 de febrero de 2015

MOTIVACIÓN DE LA CREACIÓN "OÍR LA LOGOPEDIA"

Este Blog está creado como actividad de la asignatura "Recursos Tecnológicos Aplicados a la Intervención Logopédica" de 3º de Grado de Logopedia de la Universidad de Valencia.

A lo largo del desarrollo del Blog iremos publicando entradas en relación con las deficiencias auditivas, como: qué es la sordera, cómo funciona la audición normal, qué tipos existen, cómo se detectan, qué ayudas técnicas pueden utilizar los sordos, noticias de actualidad sobre el tema, aplicaciones y recursos tecnológicos de utilidad para el sordo, y un largo etcétera, aprovechando los grandes avances tecnológicos que se están desarrollando en la actualidad y que pueden ser aprovechados por este tipo de personas.

Sabemos que la AUDICIÓN forma parte de los cinco sentidos, pero que no sólo se encarga de OÍR sino que también involucra el sentido del equilibrio. Es un sentido peculiar, ya que a diferencia de la vista, por ejemplo, no podemos desconectarlo voluntariamente. Pero la carencia de este sentido perjudica las acciones diarias de nuestras vidas.



En este Blog trataremos de dar información sobre las sorderas e hipoacusias en concreto, y sobre todo de los avances tecnológicos de los que disponemos en la actualidad. 
Dados estos avances tecnológicos y la elevada incidencia de las deficiencias auditivas tanto en niños como en adultos y ancianos, vemos necesario indagar sobre este tema ya que la sordera es uno de los trastornos que más puede aprovecharse de estos avances, sobre todo en el ámbito de las detecciones tempranas (OEA, PEATC) y en las ayudas técnicas e implantes así como en los diferentes programas informáticos y aplicaciones que sirven tanto para el diagnóstico como para la intervención.